YAYAMARI TURISMO VIVENCIAL

Una experiencia bajo cero que no podras olvidar

CHAKU DE VICUÑAS

Practica desde tiempos ancestrales de captura y esquila de vicuñas silvestres, que se desarrolla en los meses de mayo y setiembre.

GLACIAR QUELCCAYA

Es el más grande glaciar tropical del mundo se encuentra en el centro poblado de Phinaya, Distrito Pitumarca, Región Cusco.

CAPILLA DE LA VIRGEN INMACULADA CONCEPCIÓN

Edificación que data de 1767 y es parte del patrimonio cultural de la Nación y cuenta con hermosas pinturas murales que adornan los muros y el Altar Mayor, lienzos e imágenes escultóricas de santos y vírgenes.

LAGUNA DE SIBINACOCHA

Impresionante lago color verde azulado, considerado paraíso tropical por el espectacular paisaje que posee, ya que está rodeado por inmensas montañas y picos de nevado como (Nevado Janapapunta, Nevado Apucuchu y Misti Chumpe y Q’elca). Esta laguna de origen glaciar tiene una extensión muy grande, abarcando un área de 25 kilómetros y altura de 150 metros.

Datos positivos del Covid-19: La capa de ozono se está ‘curando’

DATOS POSITIVOS DEL COVID-19:
LA CAPA DE OZONO SE ESTÁ ‘CURANDO’



El estado de alarma decretado mundialmente ante la crisis del Covid-19 ha provocado el cese de todas las actividades humanas. Calles vacías, industrias cerradas, oficinas desocupadas, carreteras y aeropuertos desolados, son las imágenes que se repiten en todo el mundo. Mientras la población se confina en sus casas con el objetivo de frenar el contagio por coronavirus y salvar vidas, el planeta está viviendo el efecto colateral positivo de esta pandemia.

Según los expertos, la contaminación en el aire de las ciudades de Reino Unido está disminuyendo a medida que el país entra en un bloqueo debido al Covid-19.

Un grupo de científicos americanos ha demostrado que la capa de ozono se está ‘curando’

Después de que se publicaran las imágenes del satélite de la NASA mostrando la reducción de las concentraciones de NO2 contaminante en China y el norte de Italia, gracias a las estrictas medidas de salud pública que se están siguiendo. Un grupo de científicos de la Universidad de Colorado Boulder ha demostrado que la capa de ozono se está recuperando.


La capa de ozono es una frágil capa de gas que actúa como escudo protector en la estratosfera de la Tierra. Esta capa absorbe la mayor parte de la radiación ultravioleta que nos llega del sol. Sin la capa de ozono, sería imposible que algo sobreviviera en el planeta, ya que protege a los animales y la vegetación. El aumento los niveles de radiación ultravioleta que penetrarían en la tierra tendrían efectos negativos en las cuencas hidrográficas, las tierras agrícolas y los bosques. Además, provocaría una mayor incidencia del sol sobre los humanos, dando lugar al cáncer o cataratas oculares y afectando también, al sistema inmunológico.






Por qué mejora la capa de ozono

Según un estudio publicado por la revista Nature  por un grupo de científicos de la Universidad de Colorado Boulder,  señala que el mérito es de las políticas internacionales acordadas hace ahora casi tres décadas. Estas medidas redujeron la producción de productos químicos agresivos con la capa de ozono. Una de esas políticas fue Protocolo de Montreal, acordado en 1987, tras el descubrimiento de la capa de ozono en 1913. Este protocolo prohibía el uso de compuestos químicos cluorados -CFCs- que se usaban en aerosoles, refrigerantes y productos de limpieza en seco.

En el artículo aseguran que,  gracias al Protocolo de Montreal, se está normalizando la corriente de aire del hemisferio sur después de décadas de disrupción causada por los humanos. Los científicos aseguran que, si los gobiernos siguen actuando de forma coordinada, siempre habrá un modo de restaurar los sistemas climáticos dañados.

El estado de la capa de ozono puede alterar los climas del planeta

La corriente de aire del sur es un vigoroso viento que causa una gran influencia sobre los patrones climáticos y las corrientes oceánicas en el hemisferio sur, especialmente durante el verano.

La disminución de la capa de ozono en la Tierra había reforzado los vientos del vórtice polar y estaba afectando a las corrientes que descienden hasta la capa más baja de la atmósfera terrestre. Este cambio de rumbo afectaba al recorrido de las tormentas y de las lluvias sobre América del Sur, África oriental y Australia. Este cambio en el clima provocaba el aumento del riesgo de sequías en esas áreas, al alejar la lluvia de las zonas costeras.

Mientas esta tendencia se esté invirtiendo, las lluvias podrían volver a esas zonas, pero no significaría que los patrones climáticos del hemisferio sur vuelvan a la normalidad. Son otras emisiones industriales, como el dióxido de carbono y el metano, las que continúan ejerciendo fuerza en la dirección opuesta. Sin embargo, gracias a esta repentina pausa provocada por las cuarentenas mundiales a causa del Covid-19, el planeta se está dando respiro que necesitaba. Esto producirá mejorías en el clima, y en general, a luchar contra el cambio climático.

Fuente: EL IBÉRICO


Coronavirus | La llama es un peculiar e importante aliado en esta pandemia






Coronavirus | La llama es un peculiar e importante aliado en esta pandemia

Investigadores en Canadá estudian formas de utilizar los anticuerpos de este camélido andino para eliminar el coronavirus. Se han realizado trabajos similares para tratar el VIH y la gripe


Es difícil creer que la llama, ese camélido famoso por su pelaje y sus escupitajos, pueda ser una pieza clave en el desarrollo de tratamientos y vacunas contra el coronavirus. Pero es cierto. Especialistas de la Universidad de Ottawa (Canadá) estudian ahora mismo la forma de aislar y producir en masa anticuerpos presentes en este animal, capaces de generar una respuesta inmunológica que neutraliza el virus.

—Identificar y neutralizar—

Los anticuerpos son proteínas producidas por leucocitos, un tipo de glóbulo blanco. Cuando ingresa al organismo un antígeno –sustancias extrañas, como los virus o las bacterias–, estas proteínas lo identifican, lo neutralizan y se quedan en la sangre. De esta manera, el cuerpo aprende a combatir una amenaza específica. Cabe resaltar que un anticuerpo funciona para un antígeno específico.

Los científicos en Canadá, dirigidos por el investigador Marc-André Langlois, han determinado que el anticuerpo conocido como inmunoglobulina de tipo G, que poseen las llamas, es eficaz para neutralizar el virus. De acuerdo a los expertos, este genera una mejor respuesta inmunológica que el de los humanos porque se puede unir a áreas más pequeñas de la superficie del virus.
Sabiendo eso, Langlois y su equipo planean clonar los genes asociados a la producción de estos anticuerpos, para luego llevar a cabo ingeniería inversa y producirlos en masa.

—Una herramienta con mucho potencial—

Pero esto es tan solo la punta del iceberg. Desde hace ya varios años, se habla del potencial de los anticuerpos de vacunas para tratar diversas enfermedades.
Un estudio publicado en diciembre del 2014, en la revista “PLOS Pathogens”, revelaba el hallazgo de cuatro nuevos anticuerpos neutralizantes de VIH en llamas. Los autores tenían la hipótesis de que el uso combinado de los cuatro generaba una respuesta inmunológica más potente y era capaz de neutralizar 60 diferentes cepas del VIH.

Del mismo modo, en el 2018, la revista “Science” divulgó el desarrollo de un nuevo anticuerpo neutralizante llamado MD3606, el cual podría impedir la infección de varios tipos de influenza (gripe). Para producirlo, los autores del trabajo combinaron varios anticuerpos de llamas inmunizadas.

En pruebas de laboratorio, el MD3606 otorgó una protección casi universal contra los virus de la gripe A y B. Se observó que los animales viejos e inmunodeficientes estaban protegidos contra dosis letales de la gripe aviar H1N1, detalla el comunicado de prensa oficial.

—Pequeñas unidades de transporte—

El peruano Andrés Franco Longhi, vicepresidente corporativo de Bear Creek Mining, ha realizado investigaciones sobre las capacidades inmunológicas de la llama y otros camélidos andinos.

Él sostiene que los anticuerpos de las llamas pueden servir como un medio de transporte eficaz y resistente para llevar medicamentos directamente a los virus u otros antígenos.
“La inmunoglobulina de las llamas, alpacas y otros camélidos tiene un peso molecular muy bajo. Molecularmente, es una porción muy pequeña. Es como si se tratara de una botella plástica vacía. Entonces, es posible colocarle la sustancia que uno desea. Se está estudiando mucho el desarrollo de vehículos de tamaño nanométrico para que puedan trasladar medicamentos para tratar ciertas enfermedades, explica el especialista, quien agrega que, a diferencia de otros tipos de anticuerpos, la inmunoglobulina de llama no se ralentiza frente a cambios de temperatura.

Es necesario todavía investigar más para poder replicar todos estos efectos de forma segura y eficaz en seres humanos. Sin embargo, los expertos van por buen camino.

Fuente: EL COMERCIO

EL TEMPLO PERDIDO DE LOS INCAS

EL TEMPLO PERDIDO DE LOS INCAS

El legendario arqueólogo Johan Reinhard pasó su carrera buscando los templos perdidos del Imperio Inca, descubriendo todos menos uno: Ausangate, que lleva el nombre de una de las montañas más sagradas del Perú. Ahora en sus setenta, le entregó la antorcha al científico ambiental Preston Sowell, quien hace un misterioso descubrimiento en un lago alpino cerca del Monte Ausangate que él cree que es el templo perdido. Esta película sigue el viaje de descubrimiento, pérdida y aventura de Sowell mientras busca la verdad sobre este lugar sagrado.

Fuente: National Geographic
Foto: James Williams

ACR AUSANGATE ES UNA REALIDAD




ACR AUSANGATE ES UNA REALIDAD
Una nueva área protegida se estableció hoy en Perú. Se trata del Área de Conservación Regional (ACR) Ausangate, el en Cusco, un territorio de más de 60 mil hectáreas en los Andes peruanos que incluye montañas, lagunas y glaciares, entre los que destacan la laguna de Sibinacocha y el nevado Quelccaya, el glaciar tropical más extenso del planeta.
La creación de esta nueva área protegida fue aprobada en sesión del Consejo de Ministros que se realizó el miércoles 11 de diciembre. En el Decreto Supremo publicado hoy en el diario El Peruano se detalla que el ACR Ausangate se extiende sobre una superficie de 66 514 en el distrito de Ocongate de la provincia de Quispicanchi y en los distritos de Pitumarca y Checacupe de la provincia de Canchis, en el departamento de Cusco.



ALPACAS Y VICUÑAS PASEAN LIBRES EN LOS NEVADOS DE LA NUEVA ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL AUSANGATE. FOTO: YVETTE SIERRA PRAELI.

Una década ha pasado desde que el Gobierno Regional del Cusco incluyó este ecosistema dentro de sus planes de conservación. En ese periodo tuvo que superar dificultades como el otorgamiento de concesiones mineras dentro del área destinada para la nueva ACR.
En los últimos dos años, Mongabay Latam realizó reportajes que daban cuenta de cómo avanzaba el largo proceso de creación del área protegida.

1.-Peligra creación del área protegida Ausangate por presencia de nuevas concesiones mineras




LA ENTREGA DE CONCESIONES MINERAS DENTRO DE TERRITORIO SOLICITADO COMO ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL AUSANGATE FUE UNO DE LOS PRINCIPALES OBSTÁCULOS PARA SU CREACIÓN. FOTO: YVETTE SIERRA PRAELI.

La entrega de concesiones mineras dentro del territorio solicitado para el ACR había ocasionado que la extensión del mismo se reduzca en más de una oportunidad. Sin embargo, este año, la entrega de otros ocho derechos mineros dentro de lo que sería el ACR Ausangate causó preocupación, sobre todo porque surgió cuando el expediente para su creación estaba listo para ser discutido en Consejo de Ministros. 

 2.- Dos pueblos luchan por la conservación al pie del nevado Ausangate

Las comunidades de Sallani y Phinaya estaban convencidas de que sus pueblos debían formar parte del ACR Ausangate. Por ello, tras el proceso de consulta previa fueron las únicas que aprobaron la decisión. Ambas comunidades, ubicadas a más de 4000 metros de altura tienen imponentes paisajes custodiados por el nevado Ausangate y la cadena de montañas de la Cordillera del Vilcanota. 



LAS COMUNIDADES DE SALLANI Y PHINAYA FORMAN PARTE DE LA NUEVA ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL AUSANGATE. FOTO: YVETTE SIERRA PRAELI.

3.- La lucha por proteger al glaciar tropical más extenso del mundo




EL NEVADO QUELCCAYA FORMA PARTE DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL AUSANGATE. FOTO: UMASS CLIMATE SYSTEM RESEARCH CENTER.

El nevado Quelccaya es el glaciar tropical más extenso del mundo. Ubicado a 5600 metros sobre el nivel del mar sobre una extensión de 44 kilómetros cuadrados, el Quelccaya alimenta al río Vilcanota y a la laguna de Sibinacocha donde se encuentra la represa que abastece de energía a Cusco. Fue Lonnie Thompson, un científico norteamericano que desde el año 1974 estudia el proceso de deglaciación de esta montaña, quien lo bautizó con este título. Ahora, este nevado que pierde alrededor de 60 metros anuales de hielo forma parte del ACR Ausangate.

QUELCCAYA

QUELCCAYA, EL GLACIAR MÁS EXTENSO DEL MUNDO

El glaciar Quelccaya se ubica al sureste de Perú, en la cordillera de Vilcanota. Se caracteriza por ser el glaciar tropical más extenso del mundo debido a sus 5.600 metros de altura y 44 kilómetros cuadrados de extensión, aproximadamente. Además, es uno de los destinos favoritos por los alpinistas profesionales, quienes llegan a conquistar su cúspide.
Por su parte, este atractivo turístico es de gran importancia para la región ya que alimenta al río Vilcanota y a la laguna de Sibinacocha. Sin embargo, este glaciar se ha reducido drásticamente en las últimas décadas a causa del cambio climático. 


Cerca del glaciar Quelccaya viven algunas comunidades campesinas, quienes, a través de sus conocimientos y tradiciones provenientes de sus ancestros, buscan la conservación de este lugar sagrado. Según algunos de sus pobladores, Quelccaya es de gran importancia para sus rituales de agradecimiento.
Igualmente, durante tu visita a este maravilloso glaciar podrás conocer e interactuar con algunas de estas comunidades y adquirir varias de sus artesanías elaboradas con Alpaca. Asimismo, tendrás la oportunidad de escuchar los diferentes mitos y leyendas que forman parte de su tradición oral.

YAYAMARI

Las vicuñas suelen vivir en las partes altas de los Andes, en la puna o páramo, una zona de alta montaña caracterizada por su clima hostil, por lo cual su captura demanda gran esfuerzo físico, teniendo en cuenta que además son muy veloces.
El chaku consiste en el apresamiento de las vicuñas con el objetivo de tenerlas algunas horas en cautiverio para esquilarlas. De esta manera se aprovecha su fibra sin alterar la población, comportamiento y capacidad de reproducción de los animales.
Para lograr esto, un grupo de personas caminan con sogas en las que se ataron cintas de colores, arreando a las vicuñas y finalmente se toman de las manos, formando un cerco humano; y en un lento caminar las encierren en un corral. Luego de obtener la lana de los animales, estos son inmediatamente liberados.
El chaccu es un legado de los antiguos habitantes del altiplano andino, de tiempos anteriores a los incas. Según los cronistas de la época de las colonias, durante el incanato el Inca ordenaba la realización anual de los chaccus. Se reunían entonces varios ayllus con el fin de coordinar la actividad. Luego realizaban una ceremonia religiosa en la que hacían pagos a la tierra y, finalmente, ejecutaban el arreo de los animales, evitando dañarlos, pues además eran considerados sagrados. Las prendas confeccionadas de la fibra de la vicuña solamente las usaban el Inca y su corte.
En la época de la conquista española se llevó a cabo una matanza indiscriminada de estos animales para obtener sus cueros y exportarlos al continente europeo. Al mismo tiempo los saberes de los pobladores eran ignorados. Actualmente la vicuña fue recuperada, y su lana vuelve a ser utilizada.

Esta forma ancestral de manejo se sigue realizando en los Andes del Perú, especialmente en los departamentos de HuancavelicaAyacuchoPunoApurímacCusco y Arequipa, en los que las comunidades campesinas tienen un comité de la vicuña integrado por los propios comuneros, quienes cada año realizan la captura de vicuñas en coordinación con el Proyecto Vicuñas.
El proceso de la captura y esquila de vicuñas mediante el chaku beneficia a las familias campesinas y a las propias vicuñas. Las primeras se benefician de un ingreso adicional, que se suele usar en inversiones de beneficio común. Las vicuñas son a su vez protegidas de los cazadores furtivos, sea por la vigilancia que las comunidades organizan como porque una vez esquiladas carecen de interés comercial. Para asegurar la supervivencia de la vicuña es importante conservar los suelos, los pastos naturales y, en general, los ecosistemas de la punas en los Andes.
El chaccu de la vicuña es una festividad ritual que se realiza cada año en la Fundo Yayamari.


En la comunidad de Phinaya (distrito de Pitumarca) se realiza el "Festival del Chaccu de Vicuña". Con esta actividad se busca promocionar como una experiencia turística vivencial da origen a la tradición de la producción de fibra de vicuña.


PAISAJE

PAISAJE